top of page
Buscar
  • Foto del escritorCH Finance

Redes Sociales, la clave moderna para el crecimiento empresarial

En 1997 se creó la página Six Degrees, la cual fue la primera red social, en ese entonces fue poco conocida y sin duda, tampoco fue muy utilizada. Actualmente, las redes sociales son parte de nuestra vida cotidiana y nos cuesta trabajo no utilizarlas día a día. Dicho lo anterior, a continuación, podrán encontrar una gráfica la cual muestra las cinco redes sociales más utilizadas por los mexicanos, así como el porcentaje de población que las utiliza.


Usuarios de Redes Sociales en México

Fuente: Información obtenida de Statista (2020).


Como se muestra en la gráfica anterior, la gran mayoría de mexicanos utilizan en su mayoría solo un grupo de 5 redes sociales siendo Facebook la más utilizada. Un estudio realizado por la Universidad Autónoma de México (“UNAM”) indicó que, en promedio, los mexicanos pasan entre 2 a 4 horas revisando sus redes sociales, complementando lo anterior otro estudio, esta vez realizado por la firma Boston Consulting Group, indicó que cerca del 50% de los mexicanos prefieren obtener servicio al cliente mediante redes sociales al contrario de obtener el mismo servicio vía llamada telefónica.


Es evidente que las redes sociales se han vuelto esenciales en nuestra vida y en cuestión de negocios es una herramienta útil para el manejo de clientes ya que nos permite tener un contacto directo con los mismos sin necesidad de acudir a un establecimiento físico. Desafortunadamente, la mayoría de las empresas mexicanas aún no han logrado desarrollar las mejores estrategias de uso de redes sociales o bien, no cuentan con una cuenta para su negocio.


Una encuesta realizada por Google indicó que solamente el 27% de las pequeñas y medianas empresas tienen una presencia digital, lo que en una economía que cada vez más apunta a lo digital, la falta de esto puede traducirse como una limitante de rentabilidad que puede ser explotada.


¿Qué se puede aprender de las grandes empresas que sacan provecho a las redes sociales?


Crea rumores:


Dieciocho meses antes de que la empresa Ford lanzara su modelo Fiesta en Estados Unidos, comenzó una amplia campaña de marketing llamada Fiesta Movement. El cual consistió en entregar a 100 personas influyentes en las redes sociales un modelo del automóvil, hacer que completaran "misiones" y pedirles que documentaran sus experiencias en varias redes sociales. Dichas publicaciones de influencers generaron 6.5 millones de vistas en YouTube, lo cual se tradujo en 50,000 solicitudes de información sobre el vehículo.

Aprende de los clientes:


La empresa de refrescos, PepsiCo, ha utilizado las redes sociales para recopilar información sobre los gustos y preferencias de sus clientes a través de sus promociones. Principalmente, la promoción DEWmocracy, llevó a la creación de nuevas variedades de su marca Mountain Dew.

Dirígete a los clientes:


Levi Strauss & Co, ha utilizado las redes sociales para ofrecer descuentos y promociones específicos para demografías por ubicación geográfica, esto con la intención de incrementar recomendaciones de estas. Al utilizar Facebook Messanger para comunicarse directamente con sus clientes meta, estos recomendaban las promociones y descuentos a sus contactos. Utilizando esta estrategia, la empresa pudo obtener en promedio cuatro clientes por cada persona contactada con sus promociones.

¿Cómo desarrollar estrategias de mercadotecnia digital?


Un concepto erróneo de utilizar mercadotecnia mediante redes sociales es que puede llegar a ser costoso. Sin embargo, el Banco de Desarrollo Empresarial de Canadá considera que el presupuesto de gasto de mercadotecnia debería ser proporcional a los ingresos de una empresa. Esto es, empresas cuyos clientes son otras empresas deberían presupuestar entre el 2% al 5% de su ingreso en mercadotecnia, mientras que empresas que le venden a clientes finales deberían presupuestar entre el 5% al 10% de su ingreso en mercadotecnia.


En Atzan Consultores consideramos que una implementación inadecuada de mercadotecnia en redes sociales es muy costosa para la empresa, por lo que recomendamos los siguientes consejos para optimizar tu estrategia y sacar provecho a cada peso invertido:


Establece tus metas:


Tener metas y objetivos es necesario para desarrollar una estrategia adecuada de redes sociales, un estudio de la empresa T-Mobile for Business indicó que estrategias empresariales eran 30% más exitosas si tenían una meta final. Si una empresa no sabe a dónde quiere llegar ¿Cómo sabrá si está tomando el camino correcto?


Para el establecimiento de metas, recomendamos lo siguiente:

  • Utiliza métricos de desempeño (llegar a 5,000 seguidores en Instagram, tener 100 ventas a través de Facebook, etc.);

  • Establezca una fecha límite para su campaña de mercadotecnia;

  • Asegúrate que sus metas se alineen con la visión que tiene de su empresa a largo plazo.

Conozca y conecte con sus clientes:


Conocer quiénes son tus clientes es una pieza fundamental para tener una estrategia de mercadotecnia digital exitosa. Aunque uno puede tener la tentación de realizar sus campañas de mercadotecnia para que alcance a la máxima cantidad de personas, esto puede llevar a que se inflen los costos rápidamente. Es mejor conocer la edad promedio de tus clientes, su género, su profesión, las zonas donde viven, sus hobbies, entre otra información que determine de utilidad.

Para poder conocer esta información, recomendamos lo siguiente:

  • Utiliza tus redes sociales para realizar encuestas a tus clientes;

  • Utiliza Facebook Analytics para conocer la demografía de tus seguidores;

  • Revisa y participa en foros y grupos de temas semejantes al giro de tu empresa para ver otros intereses de posibles clientes;

  • Analiza cuales son los comentarios y preguntas más frecuentes en las redes sociales de tu empresa;

  • Responde a mensajes y comentarios lo más rápidamente posible, no dejes que el cliente potencial pierda interés en tu negocio.


Una vez que tenga una idea de quién es tu público objetivo, podrás diseñar estrategias de redes sociales que llegan más fácilmente a tu cliente meta.


Utiliza concursos:


La creación de concursos es una estrategia utilizada comúnmente por pequeñas y medianas empresas por su facilidad de alcanzar una gran cantidad de posibles clientes rápidamente. En las siguientes imágenes, se pueden ver diferentes tipos de concursos en redes sociales:


Campañas de Redes Sociales


Por nuestra parte, recomendamos los siguientes puntos para poder diseñar un concurso eficientemente:

  • Decide cuáles de tus productos o servicios sortearas en el concurso;

  • Determina una fecha límite para cuándo terminara el concurso, así como reglas de este;

  • Invierte en publicidad para incrementar el alcance en la red social que utilices para el concurso;

  • Configura el concurso para que los participantes obtengan mejores oportunidades de ganar por compartir el concurso, invitar a personas, entre otros.

Crea imágenes y videos:


La creación constante de apoyo visual es esencial para establecer una presencia con sus clientes en redes sociales. Sin embargo, uno debe asegurarse que las imágenes y videos que suba a sus redes sociales sean en su mayoría originales y de alta calidad. Esto debido a que un estudio desarrollado por Facebook indicó que empresas que suben contenido visual original y de alta calidad tienen en promedio un incremento de 600% de tráfico a sus redes sociales y página web.

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page