CH Finance
Innova, y crece mas
El filósofo Platón escribió en la Republica, “el verdadero creador es la necesidad, quien es la madre de nuestro invento”, nuestra creatividad e ingenio nos ha llevado a lograr cosas increíbles a través del tiempo, especialmente durante periodos de escasez. Un momento de gran necesidad fue la Gran Depresión de 1929, en donde surgieron inventos como el nylon, el radar, la cerveza en lata, el protector solar y el helicóptero.
Actualmente, nos encontramos en un periodo similar idóneo para ser creativos y utilizar nuestro ingenio, como lo hemos platicado en artículos pasados la pandemia de COVID-19 ha causado varias crisis, y los efectos a largo plazo para la economía y la vida de millones de personas siguen siendo desconocidos. Por otra parte, la gran mayoría de empresas emplean un enfoque de supervivencia, realizando estrategias inmediatas tales como: mantener liquidez e implementar medidas sanitarias.
Sabemos qué a largo plazo, toda empresa requiere un crecimiento constante para poder ser sustentable, y sin duda alguna lo mejor que puede hacer es invertir en innovación. Un estudio realizado por la firma Boston Consulting Group “BCG” señala que las empresas que navegan adecuadamente las crisis, mientras implementan innovaciones en su tecnología y sus procesos, tienden tener mayor rentabilidad a largo plazo. La siguiente grafica demuestra este efecto, comparando el índice de innovación que cuantifica la rentabilidad de las 50 empresas más innovadoras anuales contra el índice Morgan Stanley Capital International “MSCI”, que mide la rentabilidad de empresas en países desarrollados.
Rentabilidad de Empresas Más Innovadoras

Fuente: Información obtenida de MasChallenge (2019).
A través de la gráfica se puede observar que las empresas en países desarrollados y las empresas con mayor innovación se recuperaron eficazmente de la recesión económica global del 2008. En dicho periodo, las empresas más innovadoras obtuvieron en promedio una rentabilidad anual mayor al 11.31%.
Al hablar de innovación, se tiene la creencia de que solo las empresas más grandes y con mayor capital son las únicas que tienen la capacidad de realizar inversiones de ese tipo, y por ende tienen una ventaja. Sin embargo, los datos pintan una imagen diferente. La siguiente grafica compara pequeñas, medianas y grandes empresas que han innovado exitosamente contra aquellas que no:
Ingresos por Innovaciones

Fuente: Información obtenida de Bain & Company (2018).
Como se puede observar, las empresas pequeñas y medianas innovan exitosamente a mayores tasas que empresas grandes. Por ende, si el tamaño no es un impedimento para la innovación, ninguna empresa debe excusarse de no intentar desarrollar nuevos productos, servicios y procesos. Esto es, toda empresa se debe preguntar si la crisis de COVID-19 presenta una oportunidad para nuevos movimientos estratégicos.
Cabe mencionar que antes de esta crisis, muchas empresas no tenían establecidas estrategias o un plan de innovación, se generaron por la necesidad de combatir la crisis. Una encuesta de la firma McKinzey & Company (2019) demostró que, aunque el 65% de los dueños de empresas mencionaron comprometerse con la innovación en su organización, únicamente el 45% de los empresarios encuestados disponían recursos en esto. Adicional a lo anterior, de las empresas que financiaban innovaciones, el 25% no creo un plan establecido de gastos lo que resultó en un debilitamiento del capital de trabajo.
Para poder innovar exitosamente, te recomendamos estas 5 acciones:
Modifica salidas de dinero, no solo cortar presupuesto. Es importante analizar todos los gastos de su empresa para poder detectar cuales se pueden disminuir. Sin embargo, con este dinero ahorrado, es importante que se realice un análisis de mercado y de su empresa para poder analizar cómo puede modificar o crear nuevos productos y servicios acorde a las nuevas necesidades de sus clientes. Destine parte de su tiempo y capital a la investigación para que las ventas de su empresa aumenten junto con la recuperación económica.
Cambia la cultura de tu empresa. En México, muchas empresas están experimentando cambios implementando estrategias como el trabajo remoto o Home Office. Aunque introducir herramientas digitales es esencial para apoyar a la colaboración y el trabajo en equipo, esto no es suficiente. Se deben crear nuevas normas de equipo que permitan tomar decisiones más descentralizadas, como la introducción de un flujo de procesos para decisiones no críticas.
Digitaliza tu empresa. En México, el 90% de las pequeñas y medianas empresas no tienen una pagina web y solamente el 25% de estas realiza campañas de mercadotecnia y ventas digitalmente. Es importante que, para poder potencializar el crecimiento de tu empresa, comiences a digitalizar todos los procesos de esta, incluyendo la obtención de clientes mediante tu página web y redes sociales.
Innovación de tu modelo de negocio. Se ha visto durante este periodo como restaurantes han comenzado a ofrecer opciones de entrega a domicilio, empresas de bienes raíces han comenzado a realizar recorridos digitales en sus páginas web, músicos han comenzado a ofrecer conciertos mediante plataformas de streaming. Los anteriores han sido capaces de adaptarse a la crisis actual en parte porque han modificado su modelo de negocio y han sabido adaptarse a la nueva normalidad. Es importante que analices tu modelo de negocio para que puedas hacer frente a esta crisis.
Busca nuevas oportunidades. Es imposible saber lo que pasara mañana, especialmente durante este periodo de incertidumbre. Por ende, para preparar nuestras empresas, nos debemos preguntar constantemente “¿qué pasaría sí?”. ¿Qué pasaría si pasa una restricción de importación de productos de Estados Unidos? ¿Qué pasaría si mi proveedor va a la bancarrota? ¿Qué pasaría si la mitad de mis empleados quedan infectados con COVID-19? Es importante analizar estos posibles escenarios y tener propuestas de soluciones para hacer frente ante cualquier eventualidad que se presente.